31.7.07

El despojo de los metales argentinos (Parte IV)

Fernando 'Pino' Solanas
Argenpress
Millonarias rentas que se van al extranjero El gran mito de las inversiones extranjeras y del caudal de exportaciones, es la riqueza que le aporta al país. Las empresas y la Secretaría de Minería de la Nación (SMN) anuncian los éxitos de su Política Minera de Estado y el récord de inversiones que se prevé ascenderá a 6.000 millones de dólares. El diario 'Clarín' señala:'...si todo sale como dicen los especialistas del sector, para 2010 Argentina podrá ser considerado un país minero con exportaciones no menores a los 7000 millones de dólares... ...En 2006 las ventas al exterior llegaron a los 2.758 millones de dólares. El 85,5% de ese monto correspondió a envíos de cobre y oro' (17).Estas cifras, basadas en datos proporcionados por las empresas, hacen creer que estamos ante una gran generación de ingresos para los argentinos. Pero no es cierto: las empresas y la SMN ocultan que la casi totalidad de ese tesoro se exporta y sus millonarias ventas no retornan al país, porque las corporaciones mineras gozan de la libre disponibilidad del mineral. Mientras las petroleras disponen del 70% de las divisas provenientes de la exportación, las mineras pueden dejar afuera el 100% de ellas. Los decretos del P.E.N. Nº 417/03 -firmado por E. Duhalde- y 753/04 -con la firma de Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Roberto Lavagna- así lo establecen (18). Un ingeniero de Minera Alumbrera declaraba en un programa de televisión: 'El 100 por 100 del producido, que son 700.000 toneladas al año, 104 toneladas por hora, se exportan desde puerto propio en la localidad Puerto Gral. San Martín, al norte de Rosario. Es decir, la totalidad de la producción de 700.000 toneladas de cobre y oro son exportadas a mercados externos, Brasil, EEUU, Europa y Oceanía'(19). De lo que no se habla es del valor de esta riqueza: ¿cuánto representa a valores de hoy? La S.M.N. estima que Minera Alumbrera 'espera producir 195.000 tn. de cobre y 700.000 onzas de oro durante el 2003...'(20)Si tomáramos estas cifras e hiciéramos un estimado a la cotización de la Bolsa de Londres de hoy -18/4/07- las 195.000 toneladas de cobre a U$S 7.830 la tn. darían U$S 1.526.850.000 y las 700.000 onzas de oro a U$S 788,50, serían U$S 481.950.000. Es decir: un total de más de 2.000 millones de dólares anuales, sin contar las decenas de otros metales que acompañan el oro y el cobre y por los que no declaran ni pagan. El caso de La Alumbrera no es una excepción: hay yacimientos mayores, como los de Veladero y Pascua-Lama, que están en el mismo distrito de los Andes sanjuaninos y los opera la misma corporación, Barrick Gold. Según la S.M.N.: 'es uno de los distritos auríferos-argentíferos más ricos del planeta, con recursos de 40 millones de onzas de oro y 1.000 millones de onzas de plata.'(21) A U$S 688,50 la onza de oro dan 27.540.000.000 dólares y a U$S 14,05 la onza de plata (22) son 14.050.000.000 dólares, lo que hacen un total de U$S 41.590 millones de reservas metalíferas del yacimiento, sin contar el mercurio, el cobre, el molibdeno y todos los demás metales que los acompañan. Tomando el costo de producción en Veladerode una onza de oro o plata desde la extracción del mineral hasta el lingote de oro a U$S 155 la onza -según datos de la S.M.N.-, producir los 40 millones de onzas de oro y 1 millón de onzas de plata, costarían U$S 16.120 millones y dejarían de utilidad en los 20 años de vida útil de estos yacimientos, 25.470 millones de dólares, más todos los metales valiosos que no declaran. Una cifra que sorprende y hace dudar de ella, pero las reservas están dadas por la S.M.N. sobre la base de estudios propios y datos proporcionados por la empresa. Para dar un ejemplo aproximado de lo que representa esta suma de dinero, se podría construir durante los próximos 20 años y entre otras cosas: mil quinientos hospitales de alta complejidad con su instrumental; cinco mil escuelas de polimodal equipadas y setenta mil kilómetros de rutas asfaltadas. La producción anual de Pascua-Lama, en su primera etapa, será de '800.000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata... ...Las tres etapas completas podrán llevar la producción a 1,2 millones de onzas de oro al año' (23) y 50 millones de onzas de plata, aproximadamente. Es decir, producirá plata por valor de 700 millones de dólares y oro por U$S 826 millones, un total anual de más de U$S 1500 millones, sin contar el cobre y todos los minerales y metales que no declaran ni pagan, pero que recuperan y venden. En cuanto a los costos de explotación, vale reiterar lo que la S.M.N. afirma: 'los costos de producción - argentinos- están entre los mas bajos del mundo... ...las tasas de retorno de las minas de oro y cobre argentinas se ubican entre las más altas del mundo, ocupando el cuarto puesto en el oro y el tercero en cobre', según la 'Colorado School of Mines'(24). Si tomamos la producción anual que tendrá Pascua Lama de 1,2 millón de onzas de oro y 50 millones de onzas de plata, a U$S 155 la onza, costaría producirlas U$S 793,6 millones y se venderían a U$S 1.528 millones, es decir, dejarían una utilidad anual de U$S 735 millones. El otro gran yacimiento de oro u plata es Cerro Vanguardia, en la provincia de Santa Cruz, a 150 Km. al noroeste de San Julián. Su exposición está bajo el control de la británica-sudafricana Anglogod que tiene el 92,75% y el estado provincial tiene un 7,5% del capital accionario. Explotaba a cielo abierto y con cianuro. Según la Dirección Nacional de Minería (25) invirtieron U$ 237 M hasta su puesta en producción; emplean 300 trabajadores y en el año 2002 produjeron 9,4 toneladas de oro y 85 de plata. A 34.843 onzas por tonelada, equivalen a 327.526 onzas de oro y 2.961.672 de plata. Al cambio de hoy darían U$ 267.113.092 y reciben el 6% de reintegro a las exportaciones.La realidad es que las corporaciones se apropian de la totalidad de una renta de metales no renovables y que debería ser tomada por el país, que es su dueño. La Barrick Gold, con una inversión prevista en Pascua-Lama de 1500 millones de dólares, en un solo año habrá exportado más de lo que invirtió y en dos años habrá recuperado su inversión. Es la tendencia latinoamericana. En Chile la salida de capitales en el 2006 fue record y la Subsecretaría de Minería chilena, Marisol Aravena, lo confirmó: 'Los datos son ciertos. Las ganancias de mineras extranjeras fueron U$ 21.500 millones y reinvirtieron un tercio' (26). Como en Potosí y los países coloniales, los recursos minerales se van sin ningún valor agregado, para dar trabajo y riqueza a las metrópolis. Las ventajas impositivas de las mineras Las empresas mineras gozan de las mayores ventajas del empresariado argentino: no se le aplican retenciones como al agro y a los hidrocarburos y tienen beneficios fiscales de excepción, establecidos en la Ley 24.196/93: Art.8: 'Los emprendimientos mineros comprendidos en el presente régimen gozarán de estabilidad fiscal por el término de 30 años contados a partir de la fecha de presentación de su estudio de factibilidad. La estabilidad fiscal significa que las empresas que desarrollan actividades mineras en el marco del presente Régimen de Inversiones no podrán ver afectada en más la carga tributaria total, determinada al momento de la presentación, como consecuencia de aumentos en las contribuciones impositivas y tasas, cualquiera fuera su denominación, en los ámbitos nacional, provinciales o municipales... ...será también aplicable a los regímenes cambiario y arancelario, con exclusión de la paridad cambiaria y de los reembolsos, reintegros y/o devolución de tributos con motivo de la exportación.' En cuanto a las ganancias, su Art. 12 indica que '...podrán deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, el 100% de los montos invertidos en gastos de prospección, exploración, estudios especiales, ensayos mineralúrgicos, metalúrgicos, de planta piloto, de investigación aplicada y demás trabajos destinados a determinar la factibilidad técnico económica de los mismos'; y agrega en el art. 13: 'Las inversiones de capital que se realicen para la ejecución de nuevos proyectos mineros y para la ampliación de la capacidad productiva de las operaciones mineras existentes... ...tendrán el siguiente régimen de amortización en el Impuesto a las Ganancias: a) Las inversiones que se realicen en equipamiento, obras civiles y construcciones... ...accesos, obras viales, obras de captación y transporte de aguas, tendido de líneas de electricidad, instalaciones para la generación de energía eléctrica, campamentos, viviendas para el personal, servicios de salud, educación, comunicaciones y otros servicios públicos como policía, correos y aduanas, se amortizarán de la siguiente manera: el 60% del monto total de la unidad de infraestructura, en el ejercicio fiscal en que se produzca la habilitación respectiva y el 40% restante en partes iguales en los dos años siguientes.' En su artículo 14 dice que: 'las utilidades provenientes de los aportes de minas y de derechos mineros, como capital social... ...estarán exentas del Impuesto a la Ganancias.' y en su art. 21 fija que 'Los inscriptos en el presente régimen estarán exentos del pago de los derechos de importación y de todo otro derecho, impuesto especial... ... por la introducción de bienes de capital, equipos especiales o partes o elementos componentes de dichos bienes...' Respecto del impuesto a las ganancias de las empresas extranjeras residentes en la Argentina, según informa la SMN: '...tributan sobre su renta mundial, pudiendo computar como pago a cuenta de este impuesto, las sumas efectivamente abonadas por gravámenes análogos sobre sus actividades en el extranjero...' (27)En cuanto al impuesto a la renta mínima presunta, una tasa del 1% grava los activos mundiales de las empresas argentinas. El pago de este impuesto y el del impuesto a las ganancias, se compensan mutuamente.A toda esta batería de favores que pagamos los argentinos, deben agregarse los beneficios del Régimen de Inversiones Extranjeras en la Argentina (Ley Nº 21.382/93) que estableció el marco legal para las mismas: estas compañías extranjeras pueden invertir sin necesidad de aprobación previa o requisitos de registro; transferir libremente su capital y sus ganancias sin tener que pagar cargas o impuestos sobre dichas transferencias; acceder libremente al mercado cambiario sin restricciones; exención del Impuesto al Cheque (decreto Nº 613/2001) cuya tasa es del 6 por mil y deducción del 100% del impuesto a los combustibles líquidos que todos pagamos al cargar nafta.Con estos excepcionales beneficios fiscales cabría preguntarse que porcentaje de la inversión representan. Para dar sólo un ejemplo, cuando se habla de una inversión extranjera de U$S 5.000 millones, significa que la mitad de la misma será maquinaria y equipamiento traído del exterior y que no pagará la tasa media del 15% de derechos de importación. ¿Cuánto deberían pagar de impuesto a la ganancia y todos los demás, con las fabulosas utilidades de más del 100% que en dos ejercicios amortizan su inversión? ¿Cuál es el negocio que hace el país con la Gran Minería si se llevan todo y no pagan nada...? Pero esto no es todo: como si todos estos beneficios y prebendas no bastaran para reducir riesgos y asegurar ganancias a las empresas, en lugar de aplicar fuertes retenciones a la exportación, el gobierno las compensa con reintegros. Digo bien: reintegro a las exportaciones mineras. Una verdadera estafa al pueblo, ya que la Nación termina subsidiando a corporaciones que se llevan los minerales sin control alguno: para las exportaciones mineras del noroeste los reintegros son del 2,5% (Resolución de la S.M.N. Nº 130/93); y las de puertos patagónicos, tienen reembolsos del 5% al 12% ´aumentando cuanto más austral sea la ubicación geográfica del puerto´. Se encuentran legislados por la Ley Nº 23.018 y su modificatoria Nº 24.490. (28) Estoy seguro que a esta altura de la crónica, la sorpresa del lector será muy grande: es tan abusivo el sistema que resulta poco creíble. Cuando expongo el tema en una charla, buena parte de la audiencia queda ANONADADA. Algunos desconfían y toman mis palabras como exageraciones para llamar la atención. Otros dudan y preguntan si es verdad. Les cuenta comprender que semejante régimen de prebendas se haya votado y que después de una década no haya periodistas, legisladores o dirigentes denunciando el tema. Pero la única verdad es la realidad por indignante que sea: no es exagerado decir que las empresas no sólo no pagan, sino que nosotros les pagamos para que se lleven todo. La continuidad de la pobreza Cabría preguntarse cuál es el progreso y los beneficios que las corporaciones traen a los pueblos, que son los propietarios del recurso minero. Más allá de un cierto incremento en el comercio y los servicios, la situación de las provincias sigue siendo más o menos la misma de siempre. Basta ver el cuadro de pobreza que hay en San Juan, Catamarca, Salta y La Rioja, las más ricas en minerales del país. El caso más elocuente es el de Catamarca: lejos de haber paliado su miseria y obtener una masa de empleos sustantiva, el 62% de la población es pobre; el 40% está desocupada y la mitad sub-alimentada. Una solicitada del Partido Justicialista provincial denunciaba:' La Gran Minería no generó ningún efecto económico regional, Catamarca aumentó su índice de pobreza y desempleo (ver índice del INDEC) a pesar de ser la mayor exportadora de minerales del país. Aumentó la desnutrición y mortandad infantil, la miseria en las comunidades es alarmante. (...) Nuestros minerales le dejan a Catamarca en concepto de regalías el 1% y el Estado Nacional le reintegra el 2,5% (...) De los 1632 millones de dólares de exportaciones -año 2005- nada regresa al país (...); de los 6000 millones de dólares previstos en inversión para el período 2006-2010, serán desgravados íntegramente al momento del pago de Impuesto a las Ganancias.'(29). La situación en La Rioja y San Juan no difiere de la de Catamarca: a los pueblos y viviendas que están al pie de las minas más ricas les faltan servicios sanitarios, aguas corrientes no contaminadas, luz eléctrica y buena atención hospitalaria: ¿puede aceptarse que todos los años haya muertos por picadura de escorpión porque no hay vacunas ni siquiera en la capital provincial? ¿Y qué pasa en la riquísima Salta, que además de su minería tiene la segunda cuenca gasífera del país y una rica agricultura de exportación? Sufre altas tasas de desnutrición y enfermedades de la pobreza: chagas, infecciones intestinales, disenterías, colitis, tifus, leishmaniasis, cólera, paludismo. La ciudad de General Mosconi -capital petrolera de la provincia- con 25.000 habitantes, altísima desocupación y una de las temperaturas más altas del país, sólo recibe agua 4 o 5 horas por día y esas aguas están contaminadas por las compañías. El otro mito es la generación de puestos de trabajo que trae la minería:'Los empleos directos -en todo el país- pasaron de 24.000 a 37.000 entre 2003 y 2006 y se calcula que llegarán a 40.000 este año. Los indirectos treparon de 97.000 a 160.000 en el mismo período(30).Esos números son severamente cuestionados en las provincias porque responden más a la proyección de ecuaciones abstractas que a las cifras de la realidad. Aquello tantas veces repetido de 'cada empleo directo genera cuatro indirectos' es más teórico que real. Dice un informe de la Red Eco Informativo (22-9-06): 'Los puestos de trabajo masivos solo se registran durante la construcción de las plantas de tratamiento del mineral. Estas obras llevan en promedio unos 26 meses. Luego de finalizadas solo quedan en el yacimiento el 17 % de los empleados... ...Dentro del esquema de costos, la mano de obra resulta un componente menor al 20 % del total de egresos. Y si comparamos los salarios con el monto bruto de facturación, apenas llega al 6 % del mismo'. La minería no se procesa ni se industrializa en el país: la mayor parte de los empleos indirectos son en servicios y comercio. Minera Alumbrera -la mayor mina de oro y cobre de Catamarca y una de las cinco grandes del país- 'emplea 1300 operarios y de ellos, sólo 300 son catamarqueños.'(31) La propia empresa declara: 'Pagamos por año 67 millones de pesos -22 millones de dólares- en salarios directos... ...y en los últimos 12 meses pagamos 75 millones de pesos de regalías - 25 millones de dólares'(32). Una multinacional que, como hemos visto, factura y exporta a valores de hoy 2.000 millones de dólares por año, más todos los demás metales que no declara ni paga, sólo gasta en salarios 22 millones de dólares y en regalías 25 millones. En realidad, estos sueldos y magras regalías los pagamos todos los argentinos: Minera Alumbrera recibe de la Nación el 2,5% de reintegro a sus exportaciones, es decir, cerca de 50 millones de dólares que cubren aquellos gastos. La política de puertas abiertas a las corporaciones y de excepcionales ventajas impositivas, parece contentarse con el incremento de puestos de trabajo, sin ninguna exigencia para procesar o industrializar los minerales en el país. En el fondo ¿no es una idea neocolonialista la de entregar todo porque nos dan trabajo? ¿Quién y cómo hizo los cálculos de las pérdidas que le ocasiona al país la cesión y fuga de miles de millones de dólares en metales, más todos los impuestos que no pagan? ¿Alguno pensó cuántas decenas de miles de empleos estables podrían crearse si recuperáramos para la Nación la riqueza minera? ¿Cuántos más si su decantación y refinado se hiciera en el país y fabricáramos equipos y maquinarias para su extracción? Otro de los argumentos que se presentan como aportes al desarrollo y progreso provincial, son las obras de infraestructura que dejará la industria minera: caminos, líneas de tensión eléctrica, construcciones o campamentos. Lo que no se dice es que esas obras sólo le sirven a las propias empresas que deben realizarlas para funcionar en sus yacimientos. Las minas están en altura o lugares desiertos, lejos de las ciudades e inhóspitos para quién no trabaje en ellas. ¿Cabe preguntarse que pasará cuando se agote el mineral dentro de 20 años y la empresa se vaya? ¿Querrá alguien vivir en la inclemencia y soledad a 4000 mts. de altura, sin fuentes de trabajo, mantenimiento, servicios y energía?... Los campamentos se convertirán en ´fantasmas´ muy peligrosos, por décadas de utilización de sustancias tóxicas.Una explotación depredadora El 'boom minero argentino' también se relaciona con la falta de restricciones para explotar a 'cielo abierto' o 'tajo abierto' empleando cianuro y mercurio; un sistema extractivo peligroso que se está prohibiendo en muchos países. Es más económico y más perverso: como el mineral no está concentrado en un sitio preciso como en las viejas galerías y se encuentra diseminado en grandes extensiones junto a muchos otros metales, se lo extrae haciendo volar con dinamita la montaña. Como informa un ingeniero de Minera Alumbrera, el yacimiento: '...está diseñado para llegar a procesar 120.000 toneladas de roca útil por día. Esto conlleva a una producción de 2100 toneladas diarias de mineral concentrado, que se diluye en agua, se lo espesa, se le coloca dispersantes y después se lo impulsa por cañerías hasta Tucumán'(33)Las minas amanecen con una cadena de explosiones producidas por decenas de toneladas de dinamita. En el yacimiento de Pascua-Lama, la Barrick Gold emplea diariamente 82 toneladas de explosivos (34). La voladura de las montañas, además de ahuyentar las especies animales, forma nubes de polvo que quedan suspendidas o son llevadas por los vientos hacia los valles donde se cultiva y están las poblaciones. Ese material pulverizado es una de las mayores fuentes de intoxicación y contaminación ya que lleva importantes volúmenes de minerales liberados por las explosiones -plomo, arsénico, uranio, cromo, zinc, asbesto, mercurio, azufre, cobalto, manganeso - que serán inevitablemente respirados por los trabajadores y habitantes de los valles. La roca es triturada y se deposita en lagunas artificiales o piletones de varios kilómetros de extensión, para ser decantada mediante el proceso de lixiviación, que consiste en separar el oro de los otros metales con una suerte de sopa química donde el cianuro es el componente principal. Para ello se utiliza el agua de los ríos y arroyos de montaña. Minera la Alumbrera, en Catamarca, utiliza 80 millones de litros de agua fósil al día extraídos a gran profundidad del desierto del Arenal, en Santa María. Son aguas de máxima pureza que la naturaleza necesitó siglos para su formación y se utilizan para producir una suerte de barro metalífero en una región cuyo problema es la falta de agua. El ing. Nievas nos decía en Santa María: 'El oeste catamarqueño es una zona semi-desértica, el problema del agua es grave. La Alumbrera no paga nada por ella y está provocando una gran desertificación: los agricultores ya no encuentran agua cuando bombean y deben buscarla más abajo. Con el nuevo proyecto minero de Agua Rica, muy cerca de Alumbrera, piensan sacar una cantidad similar y será la ruina de los pueblos del oeste. Debemos legislar para que no extraigan más las aguas fósiles y sean utilizadas sólo para el consumo humano, dejando la recarga de los acuíferos para los emprendimientos industriales... ...El barro que se forma -60% de sólido y un 40 de líquido- es sacado por un 'mineraloducto' de 318 Km. hasta Tucumán: se ha roto muchas veces produciendo derrames que contaminaron los ríos de la zona. En Tucumán es semi-secado, se lo carga en trenes de la misma empresa, y lo transportan hasta su propio puerto en San Lorenzo -Rosario- para embarcarlo. El proceso final de fundición y refinado se hace fuera del país, lo que significa una pérdida importante de valor agregado'. San Juan tampoco cuenta con lluvias suficientes y necesita los cursos de agua que bajan de la cordillera. Estos serán afectados por el método extractivo de las mineras que desvían arroyos y ríos para formar lagunas. 'Cuando el agua no les alcance irán por los glaciares, como está pasando en Veladero y Pascua Lama, a 4500 mts en los Andes sanjuaninos...' decía el ambientalista Javier Rodríguez Pardo: 'Hay un espanto en la comunidad científica internacional porque dicen que los glaciares los van a sacar de lugar con palas mecánicas, para llevarlos a un cuarto glaciar que se llama Guanaco. Los tres glaciares son muy pequeños. Toro 1, Toro 2, y Esperanza. Pero son glaciares, los que podemos ver con el ojo humano. Están los otros, los que no vemos, que no tienen nieve a la vista. Y hay más de 50 glaciares que ellos niegan. Son los glaciares de roca, conocido técnicamente con el nombre de 'permafrost'. Los minerales están ahí, y lo que van a hacer es destruirlos... ...Las mineras dicen que el insumo principal que van a usar, es la cal, y el cianuro de sodio después. Eso lo dicen en el informe de impacto ambiental y es una mentira gravísima. Cuanto más extendidos están los metales, mayor cantidad de agua se necesita para atraparlos... ¿cómo lo logro?...usando toda el agua que tengo a mi alcance. Y van a usarla toda, lo único que les importa son los bajos costos y no pagan el agua ¡Es una cachetada..!. Cuando el mundo anuncia la escasez del agua, esta gente por el oro y por la plata, piensa destruir los glaciares.'(35) La impunidad de las corporaciones no tiene límites: en Pascua-Lama 'una sección de 20 hectáreas de las vetas de oro se encuentra debajo de los glaciares. No importa, aseguró la Barrick, se pueden desprender los hielos y llevarlos en camión hasta otro glaciar, al que terminarán adhiriéndose. La explicación no convenció. Bajo presión de los ecologistas y de una parte de los 70.000 habitantes del valle de Huasco, Chile resiste el proyecto. A las puertas del desierto de Atacama, el más árido del mundo, este maravilloso valle forma un colchón verde bañado de ríos. El valle nace en la cordillera y sus recursos hidráulicos dependen en parte de los glaciares que molestan a la firma canadiense. Si el hielo se derrite, el agua bajará al valle. El 13% de la población vive de la agricultura...' (36) Si bien las tres cuartas partes del planeta se componen de agua, sólo el 3% es dulce. A más de mil millones de personas en el mundo les está faltando agua potable y las mineras las derrochan para lavar la roca. Los mega-yacimientos de Veladero y Pascua-Lama Los yacimientos de Veladero y Pascua-Lama están en la órbita de la Reserva Biósfera San Guillermo,siendo incompatible con el status de áreas protegidas por la UNESCO y son los mayores emprendimientos auríferos del país. Se ubican en los límites trasandinos a 150 kilómetros de Vallenar -Chile- en plena cordillera de los Andes, donde nacen las altas cuencas hídricas. Veladero se encuentra en el Valle del Cura, a diez kilómetros del complejo Pascua-Lama que está sobre la frontera. En 1999 se construyó el túnel que comunica a Pascua, lado chileno, con Lama, Argentina. Al amparo del Tratado Minero Argentino Chileno, los yacimientos son explotados por Barrick Gold y sus subsidiarias Compañía Minera Nevada, en Chile, y Exploraciones Mineras Argentinas S.A., en Argentina. El yacimiento de Pascua Lama comenzó a operar a mediados de febrero pasado, tendrá una vida productiva de 20 años y cuenta con reservas de 40 millones de onzas de oro, 1.000 millones de onzas de plata y 300.000 toneladas de cobre. Se han previsto tres etapas de producción: en la primera se producirán alrededor de '800.000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata... ...Las tres etapas completas podrán llevar la producción a 1.200.000 onzas de oro al año' (37) a lo que hay que sumar cobre y otros metales. A Pascua Lama deben agregarse las reservas calculadas de Veladero, de 17 millones de onzas de oro y 400 millones de onzas de plata. Tiene una vida útil de 13 años y una producción actual de 530.000 onzas de oro, más plata, mercurio y decenas de otros metales(38). Desoyendo las voces que denuncian el grave impacto ambiental que están produciendo estos yacimientos, la Barrick Gold actúa con la prepotencia de quien es dueño y señor del territorio. Para darnos una idea bueno es leer el proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por el legislador Carlos Tinnirello en octubre del 2004: '...el informe de la consultora de la empresa, sólo para Veladero, prevé utilizar casi 4000 toneladas anuales de cianuro. Se movilizará con voladura a cielo abierto 190.000 toneladas diarias de roca que permitirán extraer doce millones de toneladas anuales de mineral que será triturado y cinco millones de toneladas de mineral ROM no triturado. Los desechos con los compuestos químicos habrán de movilizar durante dieciséis y veinte años, miles de toneladas de metales pesados como el plomo, cromo, cadmio, cobre, uranio, arsénico y otros, tan letales como el propio cianuro. Entre setecientos y mil millones de toneladas de material estéril se acumularán en escombreras que abarcarán casi mil hectáreas, además de las montañas que desaparecerán y la apertura de caminos de 35 metros de ancho para que transiten los camiones de gran porte... El proyecto de extracción contempla la trituración y posterior lixiviación de importantes cerros como el Penélope, que virtualmente desaparecerán del lugar, como Filo Federico, Laym, Pan de azúcar, Porfiada, Loma Centro, TD, Caracoles Centro, Caracoles Norte y tantos otros. El proyecto de extracción contempla dejar del lado argentino nuevos cerros y montañas de estériles y escombreras gigantescas, tanto en el caso de Veladero como en el complejo Pascua Lama'(39) En Veladero -un ecosistema sumamente frágil- la lixiviación de los metales se hace sobre una gran pileta de siete kilómetros por dos de ancho -al pie del cerro Pelado- con pilas de material triturado de quinientas mil toneladas cada una que son regadas con cianuro. El 'revolucionario' sistema no prevé ningún imprevisto o falla del sistema, estando en una zona de frecuentes sismos. Los piletones son 'previamente forradas con membranas que debieran garantizar impermeabilidad, pero terminan filtrando los compuestos tóxicos, ya sea por fallas de fabricación, por desprendimientos de rocas de hielo sobre las piletas, por inundaciones, exceso de lluvias, por el peso de fuertes nevadas, o debido a la propia corrosión y uso; sin contar derrames por negligencia empresaria, válvulas mal cerradas, malformaciones de los suelos elegidos donde asientan las piletas o plataformas, o por movimientos sísmicos que sacudirán las membranas aislantes como si fueran de papel. Nadie duda que allí se instala la gran bomba de tiempo sobre la provincia de San Juan y hacia ambas cuencas, la del Atlántico y la del Pacífico (...) El control del Estado Nacional no existe y el del Estado Provincial parece formar parte de la propia empresa. La minera señala que no habrá residuos líquidos; pero no niega que 'el agua residual quedará retenida en los relaves (...) Los pueblos de Argentina y Chile desconocen lo que está ocurriendo en las altas cumbres de los Andes sanjuaninos, pero algunos gobernantes, sí.'(40)Los daños que ocasiona este tipo de explotación impune, no son sólo los ambientales. Con un control médico precario, a casi 5000 mts., con vientos helados y temperaturas de varios grados bajo cero, las condiciones laborales que soportan los trabajadores, son extremas. Tienen seis horas de viaje desde la ciudad de San Juan por camino de montaña y quedan confinados en el yacimiento una o dos semanas. El mal de altura, el rigor del clima, la presión atmosférica y la descompensación a la que se ven sometidos, son causantes de frecuentes muertes por paros cardiorrespiratorios. Notas: 17) Oscar Martínez. 'Clarín 18/2/07.18) Decreto P.E.N. Nº 753/2004, Art. 1º: 'Déjese sin efecto la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de las divisas provenientes de la exportación de productos que fuera prevista por los Artículos 1 del Decreto Nº 2581/ 64 y 10 del Decreto Nº 1555/86, correspondientes a las empresas mineras que con posterioridad a la vigencia del presente decreto obtengan los beneficios reconocidos en el Art. 8 de la Ley 24.196/03...'19) 'T.N. Ciencia' por el canal 'Todo Noticias'. Julio de 1996.20) 'Mina Bajo de la Alumbrera'. Dirección Nacional de Minería. SMN.21) S.M.N. 'Diez Razones para Invertir en Minería'.p. 4.22) Cotizaciones Bolsa de Londres del 18/4/07: onza de oro U$S 688,50; onza de plata U$S 14,05 y la tonelada de cobre U$S 7.830.23) S.M.N. Dirección Nacional de Minería. Informe sobre Pascua-Lama.24) S.M.N.' Diez Razones para exportar en Minería'. p.3625) S.M.N. Dirección Nacional de Minería. Informe sobre Cerro Vanguardia.26) Néstor Restivo- 'Clarín' 8-05-2007, p1627) SMN. 'Diez Razones para invertir en Minería'. p. 28) Julio Sevares, Clarín.13-02-07.29) Clarín. Solicitada. 7-5-0630) Clarín.18-2-0731) Clarín. Solicitada. 7-5-06.32) El Ancasti. Catamarca. Solicitada .13-5-0633) 'T.N. Ciencia' Canal 'Todo Noticias' Julio de 1996 34) Clarín 28/1/07, tomado de 'Liberation'. Paris.35) Javier Rodríguez Pardo en el Programa de Sergio Elguezabal 'T.N. Ecología'. 2005 36) Informe firmado por los Ing. Sergio L. Jorrat y Pedro Ottonello. Tucumán- 27-09-0537) Dirección Nacional de Minería: Dir. Inversiones Mineras/ mimedi@minería.gov.ar38) Idem. Informe sobre Veladero.39) Carlos Tinnirello -Cámara de Diputados de la Nación- Expediente Nº 6568/ 7/10/0440) Carlos Tinnirello, id.ant.
Fernando 'Pino' Solanas es presidente del MORENO

23.7.07

Los zapatistas reúnen en México a miles de personas para debatir sobre el futuro

Efe
Unos tres millares de personas, entre indígenas zapatistas y delegados de más de 40 países, participan en la reunión de bienvenida en las montañas de Chiapas, en el sureste mexicano, para intercambiar experiencias de sus luchas anticapitalistas.
Acompañados por el subcomandante Marcos , los principales comandantes de la guerrilla zapatista invitaron a los 3.000 participantes a que durante una semana convivan con los pueblos autónomos para conocer el sistema de organización que mantienen al margen del Gobierno mexicano desde hace 14 años.
"Estamos convencidos de que el único camino que tenemos es la unidad, la organización y el hermanamiento de nuestras luchas para construir un mundo donde tengamos una vida más justa y humana", dijo en el discurso de bienvenida la comandanta Hortencia , una tseltal con el rostro cubierto y ataviada con una blusa multicolor.
Esta reunión, denominada Encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo , se desarrollará en tres de los bastiones zapatistas ubicados en las regiones Altos , Selva y Frontera , que serán visitados por los activistas extranjeros en el transcurso de la semana.
En Oventik concluyó el sábado por la noche con una fiesta popular la primera fase, iniciada el viernes, y el domingo los asistentes se trasladarán a la localidad de Morelia , en el municipio de Altamirano , para comenzar el lunes la segunda fase.
Aunque una buena parte de los asistentes dirige sus miradas y cámaras hacia la popular figura del subcomandante Marcos, fueron los indígenas, integrantes de la juntas de gobierno rebeldes, quienes explicaron cómo se trabajará en las mesas de reflexión en las que se conocerán sus experiencias para resolver los problemas cotidianos de sus pueblos, especialmente respecto a salud y educación .
El comandante Moisés explicó que las autoridades mexicanas utilizan los servicios públicos de salud "para dividir y desorientar a la población"
Por su parte, una comisión de indígenas encargada de la educación informó de que más de 60 escuelas imparten educación primaria en los territorios rebeldes con materias acordes a la cultura de cada pueblo indígena.
Entre los participantes destacan diversos líderes como Soraia Soriano , del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil ; Tsirisoa Rakotonimaro , de la Confederación Campesina de Madagascar ; Dong Uk Min , de la Liga Campesina de Corea ; y George Naylor , de la Coalición Nacional de Agricultores Familiares (NFFC) de EEUU.
La clausura del encuentro está programada para el 28 de julio en la comunidad de La Realidad , en el corazón de la selva Lacandona .

El despojo de los metales argentinos (III)

Fernando 'Pino' Solanas
InfoMoreno
El autor, presidente del MORENO, traza un panorama amplio de la situación de la minería en Argentina.
Ver también:
El despojo de los metales argentinos (I)
El despojo de los metales argentinos (II)
Beneficios y regalías de las empresas minerasLas leyes mineras de Menem otorgaron a las empresas ventajas excepcionales de las que no goza ninguna otra rama empresaria, ni las petroleras: de las 23 provincias argentinas sólo 7 cobran regalías. La madre de esas normas del despojo es la Ley de Inversiones Mineras (Nº 24.196/93) que estableció en su art. 22: 'Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías (...) no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor 'boca de mina' del mineral extraído'. Pero no era todo: la ley 25.161/99 establece la reducción de los costos operativos sobre la regalía, incorporando a la ley Nº 24.196 -artículo 22 bis- algunas definiciones: 'Artículo 1: Se considera 'mineral boca de mina' el mineral extraído, transportado y/o acumulado previo a cualquier proceso de transformación' - la roca o piedra en bruto antes de su molienda- 'Se define el 'valor boca de mina' de los minerales o metales declarados por el productor minero, como el valor obtenido en la primera etapa de su comercialización, menos los costos directos y/u operativos necesarios para llevar el mineral de boca de mina a dicha etapa, con excepción de los gastos y/o costos directos o indirectos inherentes al proceso de extracción'. Sobre la piedra en bruto, extraída a la montaña, sin ser molida ni procesada, se calcula el 3% de regalía y se le hacen las siguientes deducciones: 'Los costos a deducir, según corresponda, serán: A) Costos de transporte, flete y seguros hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes al proceso de extracción del mineral hasta boca de mina. B) Costos de trituración, molienda, beneficio y todo proceso de tratamiento que posibilite la venta del producto final, a que arribe la operación minera. C) Costos de comercialización hasta la venta del producto logrado. D) Costos de administración hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes a extracción. E) Costos de fundición y refinación.' (Ley 25.161/99 art. 1.)¿Pero quién determina donde comienza o termina cada proceso?: la propia empresa. No hay ninguna autoridad pública que controle lo que extraen ni lo que exportan, ni sus costos de comercialización. El sistema funciona a simple declaración jurada de las mineras sobre los principales metales que explotan (oro, cobre, plata) sin declarar todos los demás que los acompañan. Téngase en cuenta que ningún metal se encuentra sólo en la roca sino que está mezclado con muchos otros: donde hay oro hay cobre, plata, molibdeno, y otros. Se calcula que en los 'barros metalíferos' transportados por las mineras, van cerca de 60 minerales muy requeridos para las nuevas aleaciones, super-conductores e industrias de punta. Sobre ellos, no pagan nada(*13). Recién 180 días después que la carga llega al puerto de destino, la empresa declara lo que llevó y paga la regalía deduciéndole los gastos de procesamiento, transporte, seguro, flete, administración y comercialización. Las regalías, que son el canon mundialmente establecido como compensación por la pérdida de materiales no renovables, queda reducida a lo insignificante: las provincias terminan cobrando del 1 al 1,5%, según las declaraciones juradas de las propias empresas. En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, la ley 24.402/94) establece un régimen especial de financiamiento: 'Art. 1: A) Las operaciones de compra o importación definitiva de bienes de capital nuevos. B) Las inversiones realizadas en obras de infraestructura física para la actividad minera...Art. 2: (...) en tanto los mismos sean destinados al proceso productivo orientado hacia la venta en el mercado externo...o bienes destinados a la exportación.'Todas estas medidas a favor de las corporaciones explican que las empresas mineras dedicadas a la extracción de metales 'se apropiaron del 89,2% de la renta promedio generada por la actividad en los últimos seis años, contra el 10,8% que quedó en manos del Estado' según un informe del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (Iefe) que agrega: 'el Estado obtiene una retribución muy baja por la explotación de sus recursos naturales, considerando que prácticamente toda la producción se exporta y finaliza la etapa de refinación en el exterior'(*14). La SMN lo confirma así: 'las tasas de retorno de las minas de oro y cobre argentinas se ubican entre las más altas del mundo, ocupando el cuarto puesto en el caso del oro y el tercero en el caso del cobre, según la Colorado School of Mines...'(*15). Valga como ejemplo de rentabilidad, que mientras los yacimientos extraen 1gr. de oro por tonelada de roca, la riqueza de Veladero es tal que permite sacar de 2 a 4 gr., produciendo 550.000 onzas de oro por año con un margen de utilidad de 500 dólares por onza, más la producción de plata y mercurio(*16). A diez kilómetros de Veladero el mega-proyecto 'Pascua-Lama', cuando produzca a pleno, tendrá una producción de 1.200.000 onzas de oro y 45 millones de onzas de plata al año, más todo el cobre y decenas de otros metales.Notas: 13) En la primera rotura del mineraloducto de 'Minera la Alumbrera' en Tucumán, se hizo en Canadá un estudio del concentrado de mineral derramado y contenía: aluminio 539,90 Kg./t; arsénico 21,21 g/t, azufre 3,00 Kg./t, antimonio 3,03 g bario 5.00 Kg./t , berilio 21,36 g/t , bismuto 1,67 g/t, calcio 219,70 Kg./t, cadmio 2,27 g/t , cobalto 18,18 g/t, cromo 75,75 g/t, cesio 55,49 g/t, cobre 100,00 g/t, cerio 577,21 g/t, disprosio 43,94 g/t, erbio 27,27 g/t, europio 12,12 g/t, estaño 12,12 g/t, estroncio 1,91 Kg./t, fósforo 9,24 Kg./t, galio 99,09 g/t, gadolinio 51,51 g/t, germanio 1,36 g/t; hafnio 15,15 g/t, hierro 137,87 Kg./t, holmio 9,09 g/t, lantano 278,00 g/t; lutecio 4,55 g/t, indio 0,12 g/t, litio 153,02 g/t, magnesio 15,20 Kg./t, manganeso 2,79 Kg./t, molibdeno 5,61 g/t, niobio 46,79 g7t, níquel 42,42 g/t, neodimio 266,40 g/t, oro 0,08 g/t, plata 439 g/t, plomo 284,20 Kg./t, potasio 166,70 k.o./t, praseodimio 69,69 g/t, rubidio 855,98 g/t, renio 0,03 g/t, /t, , samario 50,00 g/t, selenio 30,30 g/t, sodio 218,20 Kg./t, talio 5,30 g/t, tantalio 576,00 g/t, teluro 0,76 g/t, terbio 7,58 g/t, titanio 10,30 Kg./t, , torio 101,51 g/t, tulio 4,55 g/t, uranio 28,79 g/t, vanadio 152,52 g/t, wolframio 10,61 g/t, yterbio 25,76 g/t, itrio 205,29 g/t,.zinc 227,25 g/t, zirconio 399,96 g/t, 14) Diario 'Crónica' (Cap. Fed.) 29/1/2006. 15)'Diez Razones para Invertir en Minería Argentina'. S.M.N. p.16 16) Dirección Nacional de Minería. Dir. de Inversiones Mineras./ mimedi@mineria.gov.ar

20.7.07

¿ 20 de Julio de 2007?

Escribimos esta nota el viernes, 20 de Julio de 2007, a las 19h. Tenemos la redacción llena de medios de comunicación que nos preguntan el por qué del secuestro de la revista. No sabemos qué responderles. El Jueves ha publicado decenas, cientos de dibujos sobre la familia real ( y sobre políticos, famosos, la ETA y todo lo que se mueve). Incluso hemos publicado un libro, TOCANDO LOS BORBONES, un tomazo de 350 páginas que recopilaba los dibujos más divertidos.
Somos humoristas gráficos y trabajamos conscientes de que nuestra obligación, lo que nos piden los lectores, es que exploremos el límite de la libertad de expresión. Podemos aceptar que, incluso, en alguna ocasión, lo podamos traspasar . Gajes del oficio. Si nos pasamos para eso están los tribunales pero...¿un secuestro? ¿ la policía recorriendo los quioscos de todo el país retirando nuestra revista? ¿ De verdad escribimos esto el 20 de Julio del 2007?

Redacción de la revista El jueves

El juez del Olmo ordena que se retire de los quioscos la revista 'El Jueves' por unas viñetas de los Príncipes




15.7.07

El despojo de los metales argentinos (II)

Fernando 'Pino' Solanas
INFOMORENO
Fernando 'Pino' Solanas, presidente del MORENO, traza un panorama amplio de la situación de la minería en Argentina.

Tratado argentino chileno El 'Tratado de Integración y Complementación Minera Argentino-Chileno' firmado por los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Frei (29/12/97) y promovido en los dos países por la Barrick Gold, es el hecho más grave del proceso de enajenación de nuestra minería. Su administración se autonomiza de los dos Estados por cuarenta años, creando una suerte de tercer territorio o país. Ante esto, el 'Manifiesto del Cobre'(9) firmado por numerosas personalidades chilenas, denuncia: 'Este tratado es un fenómeno inédito en la historia contemporánea. Es el inicio de una gran transformación de la organización territorial del mundo que se superpone a los países y que se corresponde a la globalización actual de la economía mundial. Constituye un paso adicional en el dominio universal del capital sobre la sociedad y sobre la naturaleza. En perspectiva, es la expropiación más grave de las riquezas básicas de nuestro país en toda su historia mundial contemporánea y el despojo a nuestro pueblo más desconocido por la ciudadanía en su conjunto'.Este tratado no fue el primero firmado con Chile sobre recursos mineros: lo antecedieron el Protocolo de 1993 sobre facilitación de trabajo aéreo para la exploración; el Acuerdo de Complementación Económica; el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (1991); Fundamentos de un Tratado de Integración y Complementación Minera (1996); y el Memorándum de Integración Física y Facilitación Fronteriza.La desmesura del tratado es tal que abarca de norte a sur la cordillera de los Andes y todo el oeste de nuestro país, lindante con Chile. No contiene cláusula alguna que preserve la integridad y la ecología de los parques y reservas naturales, sean provinciales o nacionales.Entre las reservas y parques que entran en el tratado se encuentran: la Reserva Biosfera San Guillermo e Ischigualasto (San Juan) y Talampaya (La Rioja); los parques nacionales Laguna Blanca y Lanín (Neuquén), Nahuel Huapi (Río Negro), Lago Puelo y Los Alerces (Chubut), Perito Moreno (Norte de Santa Cruz); termas Fiambalá (Catamarca), Pismanta (San Juan), y Caviavue (Neuquén); embalses los Nihuiles I, II y III y Valle Grande sobre el río Atuel, Los Reyunos sobre el río Diamante, Agua del Toro, El Sonseado y Copahue, todos en Mendoza.El convenio binacional cede nuestra soberanía al crear una franja en la frontera con Chile en las altas cumbres de los Andes, que no es ni chilena ni argentina: es el tercer territorio de las transnacionales. A ellas les hemos delegado facultades extraordinarias para perforar y mover cerros, eliminarlos, cambiar o contaminar cauces de agua, alterar ecosistemas. El tratado permite a los inversionistas la exploración y explotación de los recursos mineros existentes y su uso sin ningún tipo de restricción, aplicando el principio de trato nacional y otorgando facilidades fronterizas sin restricciones para el tránsito entre Argentina y Chile. Desde San Juan, un túnel de siete kilómetros perforado en las altas cumbres de Los Andes hacia Chile, llevará oro, plata y cobre rumbo a los puertos del Pacífico.El desembarco de las corporaciones Nuestro país presenta un régimen fiscal para el sector minero que es de casi 20 % menos que la que rige en las principales regiones mineras de Canadá y Australia. El Minning Journal, de Londres, ubica a la Argentina en el segundo puesto del ranking mundial en oportunidades de inversión. Los enormes beneficios otorgados a las compañías mineras permitieron el desembarco en masa de las mayores corporaciones: Barrick, Homedstake, BHP, MIM, Billiton, Río Tinto, Bajo la Alumbrera, y otras. Las exploraciones pasaron de 135.000 metros perforados en el 2002 a 400.000 en el 2005: 'Una sola explotación minera -el potasio de Río Colorado, en Mendoza- significa una inversión total de 735 millones de dólares. Cuando se ponga en marcha a pleno en 2009, Argentina pasará a convertirse en el primer productor de América Latina y el quinto a nivel mundial de un fertilizante imprescindible...(...).Sólo por las regalías, Mendoza recibiría 12 millones de dólares y el valor de las exportaciones llagarán a 400 millones....(..)..'Ya se invierten 4.000 millones de dólares en 'las 7 grandes': Huevos Verdes y Manantial (Santa Cruz), Gualcamayo, Casposo y Pascua-Lama (San Juan), Agua Rica (Catamarca) y Pirquitas (Jujuy) y se sumarán a otros nombres como Veladero (San Juan) El Pachón, Cerro Vanguardia (Santa Cruz) y La Alumbrera... (...).' (10)Sin duda, en minería se ha producido un fuerte flujo de inversiones extranjeras pero los montos anunciados son apenas una referencia, ya que el Estado no hace un seguimiento serio de tales inversiones. En nuestro país, la llegada y salida de los capitales extranjeros rara vez fueron controlados por las autoridades. Desde el empréstito estafa de la Baring Brothers firmado por Rivadavia en 1822, las inversiones y créditos extranjeros siguen siendo uno de los mitos recurrentes del país. Hace varias décadas, en sus investigaciones sobre los ferrocarriles, Raúl Scalabrini Ortiz probó que las cuantiosas inversiones inglesas en los trenes eran falsas: 'Los ferrocarriles ingleses hicieron su capital con el esfuerzo de los argentinos (...) Carlos Marx afirma que el capital se forma con la plus-valía que el patrón sustrae al obrero. La investigación minuciosa, casi peso a peso, me convenció de que, entre nosotros, la plus- valía la puso el usuario y el capital original, el gobierno argentino (11)' Demuestra así cómo los trenes fueron financiados y construidos por el gobierno nacional o las provincias y cedidos gratis a los tenedores de empréstitos y financistas ingleses. Pero en la memoria colectiva aún subsiste que los hicieron ellos.Recordemos que en el 2001 fugaron del país 26.000 millones de dólares sin que ninguna institución -AFIP, AFILCO, BCRA- legislador o funcionario, lo denunciara penalmente como exige la ley (12). Los pocos organismos de control existentes en el Ministerio de Economía y el Banco Central, fueron desmontados en los años noventa. En el país rara vez se hizo el monitoreo de una inversión mientras que en países como Canadá o Noruega lo hacen cada tres meses. En general, las inversiones extranjeras se escondieron detrás de operaciones publicitarias y fueron menores que las anunciadas. Es el caso de las petroleras vimos con frecuente en los diarios avisos a página entera que anuncian inversiones de 4.000, 6000, 9.000 millones de dólares: su falta de cumplimiento llevó al país a la crisis actual. Por no invertir en nuevos pozos, las reservas que teníamos de hidrocarburos -35 años en petróleo y 16 en gas- calculadas al momento de la privatización, hoy descendieron a 9 y 7 años. En el caso de la minería, las empresas están interesadas en declarar mayores inversiones que las reales porque pueden deducirlas en un 100% del impuesto a las ganancias. En estos años neoliberales ¿cuándo la AFIP o el BCRA auditaron a las corporaciones y sus balances? La realidad es que las empresas se llevan lo que quieren amparadas en la Ley de Inversiones Extranjeras (Ley Nº 21.382/93) y los Tratados de Promoción y Protección de las Inversiones Extranjeras que tienen el valor de tratados internacionales.
Notas:
9) El 'Manifiesto del Cobre' (Santiago: 11/7/2001) fue elaborado por los especialistas chilenos Orlando Caputo Leiva, Juan Rodrigón Araya y Graciela Galarce Villavicencio en el 'Centro de Estudios sobre Transnacionalización, Economía y Sociedad '(CETES).
10) Oscar Martínez. -Clarín 18/2/7
11) 'Bases para la Reconstrucción Nacional', p. 93/94. Raúl Scalabrini Ortiz
12) El 'MORENO.' presentó el 6/11/06 una denuncia penal contra las petroleras Esso, Shell, Repsol y Pecom por defraudación agravada y contra legisladores y funcionarios de AFIP, AFILCO, BCRA por no haberla denunciado penalmente.

El despojo de los metales argentinos (I)

Fernando 'Pino' Solanas
Argenpress
Hoy como ayer, uno de los bienes más genuinos del que disponen los pueblos para su desarrollo, son los recursos naturales de sus territorios, que forman parte del capital de toda la sociedad. Desde la conquista, esas riquezas fueron sustraídas por los ocupantes y, salvo raras excepciones, siguen en manos extranjeras. El llamado ´boom minero argentino´ que atrae a las multinacionales del sector, anunciando grandes beneficios para el país, es una operación que desinforma y encubre el silencioso saqueo de recursos metalíferos no renovables, permitiendo sistemas extractivos depredadores y contaminantes, que están siendo denunciados en todo el mundo. La nueva ´fiebre del oro´ se inició durante la década de Carlos Menem y se ha mantenido y profundizado hasta hoy con los sucesivos gobiernos, creándose incluso una suerte de tercer territorio en la Cordillera de los Andes mediante el 'Tratado de Integración y Complementación Minera Argentino-Chileno' de 1997.Pueden sorprender estas afirmaciones; pero el tema de la explotación minera y la legislación que la ampara, no han estado presentes en el debate político y menos aún en los medios de comunicación. Es raro encontrar un ciudadano -periodista, profesor, magistrado o dirigente- que sepa que Argentina es el sexto potencial minero del planeta o que guarda en sus sierras, mesetas y cordilleras, depósitos detectados de oro, cobre, plata, plomo, molibdeno, zinc, estaño, litio, potasio, níquel, cobalto, uranio y decenas de metales poco conocidos pero de valor estratégico, que se estiman en la suma de 170.000 millones de dólares. La Secretaría de Minería de la Nación (S.M.N.) sostiene: 'La oportunidad que presenta el potencial geológico de la Argentina radica en que el 75% de la áreas atractivas para la minería permanecen sin explotar. La totalidad de los prospectos, yacimientos y depósitos fueron ubicados y puestos a disposición de la actividad privada a comienzos de la década del 90, como resultado de varios años de trabajo prospectivo del Estado' (1). Lo escandaloso del caso argentino es que la legislación vigente evidencia una clara servidumbre colonial. Establece que la propiedad de las reservas mineras es de los estados provinciales pero les prohíbe explotarlas: están obligados a cederlas a las empresas privadas, transfiriéndoles las investigaciones geológicas y los descubrimientos realizados por el Estado. Si a esto se suma la falta de control público sobre los minerales que exportan, las excepcionales desgravaciones impositivas, las bajísimas regalías o los subsidios otorgados, no sería exagerado afirmar que el despojo colonial del cerro de Potosí difiere poco en su esencia del que hoy practica la mentada ´gran minería´ en nuestro país. Contrariamente a lo que se hace creer, el oro, la plata, el cobre y sesenta metales más, se van al extranjero sin pagar nada, dejándonos pobreza, corrupción, comunidades divididas por la asociación o resistencia a la corporación minera, y una gravísima contaminación ambiental. Sin embargo, tales consecuencias han atravesado el Congreso Nacional, la Justicia, los organismos del Estado y se mantienen en el gobierno de Néstor Kirchner sin haber provocado reacción alguna por parte de las dirigencias políticas (2).Las leyes de Menem y el plan de las corporaciones El 29 de marzo de 2006, en una entrevista que me concediera el Ing. Jorge Mayoral, Secretario de Minería de la Nación, él afirmaba: 'Estamos inmersos en un fantástico boom prospectivo y exploratorio que nos hace formar parte del club de los países privilegiados del mundo. Decimos que Argentina se constituye en un ´top-ten´ en materia de afincamiento del negocio de riesgo y de la inversión para estos tiempos en el mundo.' El llamado ´boom minero´ tiene su origen en las leyes de entrega de los recursos naturales que iniciara el gobierno de Carlos Menem en los años noventa y en la ley Nº 23.698/89 de Reforma del Estado. No era otra de sus perversas iniciativas, sino la ejecución de planes nacidos en los centros del poder económico, el Banco Mundial y las grandes corporaciones americanas, canadienses, británicas y australianas -entre otras- para apropiarse de nuestros recursos metalíferos frente a una demanda internacional incrementada por el crecimiento de China e India y las necesidades del emporio militar norteamericano. No es casual que en la misma década, la globalización promoviera leyes mineras semejantes en alrededor de 70 países donde desembarcaron las transnacionales para apropiarse de sus metales. La búsqueda de nuevos 'Eldorado' se multiplicó ante la constante depreciación del dólar. El Banco Mundial estuvo detrás de los nuevos marcos jurídicos, e inclusive, participando como socio minoritario en numerosos emprendimientos de la gran minería a través de su Corporación Financiera Internacional. En Argentina, se les abrió las puertas con la Reforma de la Constitución de 1994, que otorgó a las provincias la propiedad de todos los recursos del subsuelo: 'Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio' (Art. 124). Una reforma que, de hecho, invitaba a la balcanización del poder nacional frente a las transnacionales y legalizaba la privatización petrolera de 1989, que terminó con 82 años de política de Estado. Desde el presidente Figueroa Alcorta hasta Menem, los hidrocarburos fueron propiedad de la Nación para beneficio del conjunto de la población. Por el contrario, la nueva normativa los entrega a las 10 provincias que tienen petróleo, dejando afuera las 14 restantes donde reside el 85% de los habitantes del país. Una medida injusta porque desde el descubrimiento del petróleo, en 1907, los porteños, bonaerenses, cordobeses, santafecinos, entrerrianos, correntinos, misioneros, tucumanos o santiagueños, aportaron durante más de 80 años al financiamiento y desarrollo de la industria hidrocarburífera nacional.En Chile fueron más frontales: legislaron contra su Constitución que plantea: 'El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas'. Al final de la dictadura promulgaron una ley que permitía entregar las minas en propiedad privada y a perpetuidad. Lejos de derogarla, los gobiernos ´progresistas´ de la Concertaciónle sumarían facilidades que culminaron con el Tratado de Libre Comercio firmado con EEUU por el presidente Ricardo Lagos y la nueva privatización del cobre. Las empresas estatales que desde su nacionalización tenían casi el 100% de la producción, se convirtieron en productores minoritarios con poco más del 30%: la mayoría del cobre y la minería chilena, es hoy de las corporaciones norteamericanas (3). La estructura legal impulsada por las corporaciones mineras en la Argentina durante los años noventa, consiste en un escandaloso paquete de leyes que transfiere totalmente el riesgo al Estado y lo obliga a darles a las multinacionales estabilidad fiscal por 30 años, asegurándoles beneficios excepcionales. Estas leyes están vigentes y son la Ley de Inversiones Mineras Nº 24.196/93 y su modificación Nº 25.161/99; Ley de Reorganización Minera Nº 24.224/93; Ley de Acuerdo Federal Minero Nº 24.228/93; Régimen de Financiamiento del IVA, Ley Nº 24.402/94; Ley de Modernización Minera y Modificación del Código de Minería Nº 24.498/95; Ley de Protección Ambiental Nº 24.585/95, y Ley de Actualización de Inversiones Mineras Nº 25.429/01. Era Secretario de Minería de la Nación Angel Maza -gobernador de La Rioja hasta hace poco- y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados el ultra-menemista José Luis Gioja, hoy fervoroso kirchnerista y gobernador de San Juan. El ascendente poder de Gioja, que logró colocar en la Secretaría de Minería de la Nación a su co-provinciano Jorge Mayoral, no es casual: en San Juan se instaló la mayor empresa de oro y cobre del mundo, la norteamericana- canadiense Barrick Gold Corporation, que ya puso en marcha en los Andes sanjuaninos los mayores yacimientos auríferos del país: Veladero y Pascua Lama.Notas: 1) Folleto 'Diez Razones para Invertir en Minería Argentina'. Secretaría de Minería de la Nación-SMN- p 6. 2) Estas notas están basadas en informaciones oficiales, artículos publicados en la prensa nacional y testimonios grabados a especialistas, trabajadores y vecinos de las poblaciones aledañas a las minas. 3) El gobierno de Salvador Allende nacionalizó el cobre el 11/7/ 1971: 'Hoy es el día de la dignidad nacional y la solidaridad. Es el día de la dignidad porque Chile rompe con el pasado, se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica'.

La izquierda argentina

En las próximas semanas, Horacio Tarcus, director del Centro de Investigación y Documentación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina, publicará dos trabajos capitales para la historia de la izquierda en el país. Por un lado, un diccionario biográfico que se remonta a 1870 y que dará que hablar tanto por sus exclusiones como por sus hallazgos. Por otro, una investigación sobre la recepción de Marx en la Argentina desde un temprano 1871. El punto de contacto entre ambos libros es el belga Raymond Wilmart, enviado por Marx a Buenos Aires para controlar la presencia anarquista en la sección local de la Internacional, y en cuyas cartas, inéditas hasta ahora en castellano, Wilmart expone los motivos por los que cree imposible un destino marxista para este país. Bajo una simbólica nevisca, Tarcus habla de estos monumentales trabajos que recorren casi 150 años de historia argentina.

Por María Moreno
Detrás de los cristales, los copos de nieve caían sobre la calle Sarandí. No eran consistentes, pero bastaban para que Horacio Tarcus se riera de los grandes libretos de la historia menuda. El estaba hablando de la publicación de su Diccionario Biográfico de la Izquierda Argentina, de los anarquistas a la “nueva izquierda”, 1870-1976, que publicará Emecé en los próximos días, y su barrio hacía una copia tímida de San Petersburgo. En la cercana avenida Rivadavia más de uno intentaba recordar la letra de Ferradás Campos, ésa donde los lobos aúllan de hambre y Olga no vuelve. Y Tarcus traducía en voz alta una carta a Carlos Marx escrita por su enviado en la Argentina, el belga Raymond Wilmart, y que es la estrella de otro de sus libros que saldrá próximamente editado por Siglo XXI (Marx en la Argentina), porque él, director del Centro de Investigación y Documentación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina (Cedinci), es hombre de revistas, de archivos y de diccionarios para registrar lo que según se mire es tiempo pasado o herencia a interrogar.
Tarcus dice que su trabajo de recopilación comenzó con unas cuantas biografías de izquierdistas argentinos destinadas a integrar un diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas del francés Robert Paris.
–El quería hacer un diccionario a la manera de los grandes diccionarios del Movimiento Obrero Europeo, que son diccionarios totales en el sentido fuerte del término: cualquier personaje que aparezca referido en un libro de historia o en una entrevista oral existió y tenés que rastrear algún dato biográfico, algo que requiere de financiación y de un equipo muy grande. El gran referente para todos nosotros que es el Dictionnaire biographique du mouvement ouvrier français de Jean Maitron, de 100 mil entradas, se pudo hacer en el contexto de la posguerra y en parte por la gran voluntad prometeica de Maitron, que se encontró con cientos de investigadores dispuestos a trabajar gratis, ya que no tenían que desviarse de su propio tema. Gente que podía producir treinta, cuarenta, cincuenta biografías de militantes de su provincia. Cuando Maitron estaba armando su proyecto, existía un movimiento obrero potente con una agenda política, con peso social, político y cultural.
El proyecto de París se frustró porque, como en Europa hay modas científicas e intelectuales, el movimiento obrero entró en un reflujo y dejó de tener interés académico y editorial. Además, muchos de los exiliados con los que trabajaba se volvieron a sus países de origen.
Pero eso parece mucho menos azaroso que un síntoma. Hay un contexto de derrota de las izquierdas en Latinoamérica. Tu diccionario puede ser un epitafio o una apuesta.
–Mi posición es que, aceptando que hay un cierre histórico –para mí, el comunismo, el anarquismo, el trotskismo, el maoísmo, son un ciclo cerrado, porque las condiciones que permitieron que fueran grupos activos, militantes y con fuertes mitos colectivos capaces de alimentar los diferentes pensamientos, desaparecieron y hoy estamos en los albores de un nuevo pensamiento de izquierda y de nuevos movimientos que todavía no constituyen un paradigma como podría haber sido el marxismo a fines del siglo XIX–, me preocupa encontrar el modo en que la crítica y los relatos históricos acerca del pasado se mantengan como una memoria viva de aquel momento histórico en el presente.
¿Y cómo te ubicás vos en ese espacio?
–Yo me veo en un lugar de bisagra, lo que significa que para algunos ortodoxos puedo aparecer como demasiado posmoderno o demasiado antiguo como posmoderno, el historiador de las clases subalternas del siglo XX. Es decir, entiendo las razones de la militancia presente y la necesidad de establecer un corte, pero al mismo tiempo pienso en la necesidad de hacer un balance con beneficio de inventario. No creo que de las experiencias del comunismo, del socialismo, del anarquismo, sea necesario hacer borrón y cuenta nueva. Hay vidas que nos conmueven, nos ayudan a pensar y que permiten alumbrar pensamientos del presente, al mismo tiempo que son callejones sin salida, aporías que se corre el riesgo de repetir.
El líder comunista de los obreros de la carne José Peter. El teórico cuasi-anarquista de la economía Silvio Gesell (padre del fundador de Villa Gesell). El líder anarquista de los mensús de los yerbales Eusebio Mañasco.
Quién es quién y quién no
El departamento de Tarcus es muy socialismo siglo XIX, con sus empapelados discretos, sus máscaras indígenas –Trotski debía tener unas parecidas– y el lujo concentrado en libros de pared a pared. El mismo parece una cita, con sus anteojos de aro fino y su barba moderada.
Si se sospecha que su diccionario puede ser parcial, hay que reconocer que hizo cálculos que apuntaban a un cierto equilibrio, dando cuenta de “una treintena de biografías de precursores del siglo XIX, ciento veinte anarquistas, ciento veinte socialistas, una decena de sindicalistas revolucionarios, más un centenar de comunistas, cuarenta trotskistas, diez maoístas, treinta guevaristas y cincuenta peronistas de izquierda”. Y antes de que salten las feministas: “Cuarenta y dos biografías de mujeres, siete anarquistas, una de la corriente sindicalista, once socialistas, siete comunistas, tres trotskistas, cinco guevaristas, cinco peronistas, una psicoanalista independiente vinculada con la nueva izquierda, una feminista librepensadora y una sufragista simpatizante del socialismo”.
En la introducción, Tarcus describe la satisfacción de haber reconstruido vidas militantes a partir de los folletos y documentos que denuncian a los “agentes del desorden público”, de volver los archivos policiales a favor de sus perseguidos.
–La memoria de la izquierda es demasiado angosta, demasiado acotada, fuera de media docena de figuras canónicas. Están los 30 mil desaparecidos y personajes como Rodolfo Walsh o John William Cooke, que utilizan los estudiantes universitarios para nombrar a sus agrupaciones. ¿Por qué fracasó el proyecto revolucionario de las izquierdas, pero también el civilizatorio –en los movimientos armados de los ’70 estaba muy desdibujada–, el de la cultura anarquista, la socialista, el comunismo como cultura alternativa y de la que se nutrieron los combatientes armados a través de revistas, editoriales, todo un espacio cultural? ¿Es posible refundarlo? ¿Es en vano? ¿O se pueden recuperar conceptos, momentos de aquella cultura, esfuerzos militantes? ¿Es un ciclo completamente cerrado? Yo no lo puedo saber. Si bien hay un cierre y no va a haber ya estos mismos ismos, va a haber otros que se van a nutrir de los del siglo XX. Quería además recuperar la idea del itinerario, más allá del enunciado de que alguien participó en tal huelga o estuvo en tal congreso, si fue anarquista y después se hizo socialista. Es decir, no quería hacer una recopilación de datos sino –en el armado discursivo de las biografías, en la medida en que el género lo permite– recuperar un cierto dramatismo de la vida militante.
Para incluir a ciertos personajes de Montoneros, por ejemplo, era complejo decidir un criterio de inclusión o no de los que se definieron en conflicto explícito con la izquierda o con origen nacionalista católico, pero que fueron hacia la izquierda. Pero, ¿y un Galimberti?
–Nuestra historia tiene este tipo de tensiones y el peronismo, como anomalía entre comillas, nos coloca fuera de los parámetros tradicionales. Mi idea fue incluir en el diccionario todo el espectro político que iba del anarquismo a la nueva izquierda y dentro de la nueva izquierda, al nacionalismo revolucionario, el peronismo revolucionario o el populismo revolucionario. Dentro de esto hay muchas figuras que fueron socialistas o comunistas en su juventud y después se transformaron en liberales o desarrollistas. Hay también socialistas que se hicieron tan moderados o conservadores que terminaron apoyando el golpe militar del ’76, pero durante mucho tiempo cantaron la Internacional. Es decir, el criterio fue más inclusivo que exclusivo.
¿Tu diccionario discute con el de Galasso?
–El sacó hace un par de años uno que se llama Los malditos: ahí están desde Juan Manuel de Rosas a Evita Perón, pasando por Abelardo Ramos. Son las figuras que él construye como no reconocidos por la historia oficial, que es una construcción como cualquier otra. A su vez se construye él mismo como maldito. Yo creo que ni esas figuras son hoy malditas en la historia, ni en la política, como tampoco lo es hoy Galasso, un best-seller que vende muchísimo y es más leído que Tulio Halperín Donghi. En la Feria del Libro había un puesto dedicado a Norberto Galasso, que escribe más de lo que yo puedo leer. Roberto Baschetti acaba de publicar dos tomos de los militantes peronistas. En un tono mucho menos historiográfico, con muchas menos pretensiones de rigor, de cientificidad y de completud que el que yo me propongo –pero él aclara ya en el prólogo sus intenciones que tienen más que ver con el afecto y el interés por determinados militantes que con hacer algo exhaustivo–, reconstruye de algún modo el mundo de la militancia peronista y, dentro de éste, el de la militancia peronista de izquierda. Yo me propuse incluir todo el conjunto del espectro de la izquierda, más allá de si me simpatizan o no me simpatizan los personajes.
La feminista y anarquista Virginia Bolten. El nacionalista y marxista Juan José Hernández Arregui.El trotskista Hipólito Etchebehere, que muere peleando en la Guerra Civil Española.
¿Estás seguro? ¿Nunca dijiste: “Este no entra y listo”? Más allá de los olvidos inconscientes...
–Al revés. Por ejemplo: “¿Quién me podría escribir hoy una biografía de Victorio Codovilla?”. Pero ahí reaccioné a la inversa. Dije: “Claro, hoy es fácil cuestionar a Victorio Codovilla”. Y te puede resultar paradójico que yo, que he sido parte de mi vida un trotskista y a mi modo lo sigo siendo, te diga esto. Pero una cosa era combatir a Victorio Codovilla cuando era poder y el stalinismo era poder. Hoy es muy fácil cargárselo, mostrarse pluralista, especialista democrático, comunista posmoderno, autonomista, todas las cosas que ahora pueden estar de moda para darlo por antediluviano, pero fue una figura prototípica de la izquierda del siglo XX. Entonces no lo podía dejar afuera. Con esto no es que lo esté valorizando. No digo “Codovilla es de izquierda y lo legitimo”. Como no digo “Galimberti es de izquierda y lo legitimo”. Los dos son personajes que, desde el punto de vista de lo que podría llamar casi mi sensibilidad de izquierdista, me repugnan.
Dentro del nacionalismo ponés a Eduardo Astesano y no a Fermín Chávez...
–Porque hay algo de la autodefinición que yo respeto. Hay una distinción entre un Fermín Chávez nacionalista que publica sus libros en la editorial Teoría, nacional-fascista, un Jauretche que es un peronista orgánico antiizquierdista y un Hernández Arregui que sí incorpora el marxismo y quiere correr a los comunistas por izquierda pretendiéndose más marxista que los marxistas comunistas. Fermín Chávez es un tipo al que le fascina la figura de Germán Ave-Lallemant, autor de un libro, Memoria descriptiva de la provincia de San Luis, de 1882, que puede considerarse el primer esbozo de una interpretación marxista de la estructura social argentina a partir de la lectura del primer volumen de El Capital, un marxista argentino. Pero Chávez lo recupera desde el nacionalismo. Porque Fermín Chávez es un nacionalista cabal, como Arturo Jauretche es un populista antiizquierdista. Juan José Hernández Arregui, en cambio, es un nacionalista discípulo de Rodolfo Mondolfo, un lector de Marx que está permanentemente disputando el marxismo con la izquierda. Y Jorge Abelardo Ramos, si bien terminó siendo un funcionario de Menem, lo hizo desde un origen de izquierda. Es discutible con relación a lo que yo sostengo –si me apurás hasta digo que es una claudicación de las ideas de izquierda frente al populismo–, pero la suya era una de las formas posibles de ser de izquierda en el siglo XX sin convertirse en un marginal como Milcíades Peña o Silvio Frondizi. Hay peronistas que re-radicalizan por izquierda y que vienen de la resistencia y se convierten en figuras de la JP, la JTP y de Montoneros.
¿Y Felipe Vallese? ¿Por qué quedó afuera?
–Fue un clásico de la resistencia, una figura del peronismo combativo que por una cuestión epocal uno puede presuponer que se hubiera convertido en una figura del peronismo revolucionario de los años ’60 y ’70, pero se murió sin recorrer ese espectro. Es más una construcción de la memoria que un itinerario militante. En las lecturas que se hace de cada una de las corrientes, para los socialistas los anarquistas son provocadores policiales, para los anarquistas los socialistas son politiqueros que transan con el Estado burgués, para los comunistas los socialistas son reformistas que claudicaron a la lógica del orden mercantil y del orden estatal, para los socialistas los comunistas son totalitarios que no responden a los verdaderos ideales del socialismo, y así hasta el infinito. Entonces yo tenía que descentrar cada una de las corrientes para tratar de pensar como historiador que la izquierda del siglo XX estalló en una multitud de líneas en disputa entre sí, una de las cuales es el peronismo revolucionario.
Hay una tradición de no incluir a los vivos, pero eso también permite eludir a los adversarios presentes.
–Es una tradición que responde a una lógica atendible; ¿viste que Hegel decía que era posible conocer la historia cuando se cerraba un ciclo histórico y partía diciendo que el búho de Minerva emprende el vuelo de noche? De algún modo, el cierre de una vida te permite un balance de esa vida y de los distintos sectores que, a través del obituario de La Nación o el de la prensa partidaria, te permiten cerrar. La biografía de un Firmenich, en cambio, es una biografía relativamente abierta.
Contame concretamente la historia de un perfil en donde hayas utilizado diversos materiales.
–Por ejemplo, muchas figuras que aparecen mencionadas alguna vez en las historias del movimiento obrero argentino, al cruzarlas con el diccionario de Maitron, me revelan que son figuras que tuvieron significación en Francia y aquí. Descubrí a un León Massenet que aparecía al mismo tiempo en una historia de la ópera en la Argentina, hermano menor de Jules Massenet, el músico francés. Un comunard que había sido teniente coronel del Batallón 215 de la Guardia Nacional durante el sitio de París, jefe militar durante La Comuna que se tiene que exiliar aquí. ¿Y de qué vive? De organizar eventos musicales. Entonces, con información de un diccionario del movimiento obrero francés, de una historia del movimiento obrero argentino y una historia de la música, de tres pinceladas, armó un primer perfil.
El sociólogo del PRT Daniel Hopen. El editor socialista Arturo Orfila Reynal.
Tampoco incluiste a contemporáneos que fueron muy conocidos en su momento dentro de la cultura de izquierda, como un Mario Jorge de Lellis, Armando Tejada Gómez, Gerardo Pisarello o Nira Etchenique.
–Tomé tipos de mayor proyección político-intelectual como Alvaro Yunque o Leónidas Barletta. Me parece que los otros giraron en torno de su órbita. Algunos fueron compañeros de ruta como Pedro Orgambide, Gerardo Pisarello o Mario Jorge de Lellis. En cambio, un tipo como Alfredo Varela no ofrece ninguna duda porque fue un comunista orgánico. Ganó el premio Lenin, viajó varias veces a la Unión Soviética. Es una figura más representativa del intelectual integrado en un partido que un Juan L. Ortiz, por ejemplo. Porque, ¿quién no tuvo alguna vinculación o publicó alguna cosa en Cuadernos de Cultura u Hoy en la Cultura?
¿Y Néstor Pelongher?
–Perlongher se hace más conocido después del ’76. Si extendiera el diccionario al año 2000, lo incluiría.
Su militancia trotskista fue anterior.
–Pero se constituye después del ’76.
Pero hay figuras que rescatás sin tener en cuenta la relevancia. Ahí está, me parece, el límite de tu gusto.
–Seguramente el diccionario va a ser juzgado desde ahí.
¿Cuáles personajes considerás como hallazgos de tu investigación?
–Hay un personaje que aparece en la fundación de la Primera Internacional en la Argentina que se llama Stanislas Xavier Pourille, editor del periódico Le Revolutionnaire, adonde pone avisos ofreciendo todo tipo de servicios. Por ejemplo, ofrece lecciones de francés, inglés, ruso, alemán, latín y griego, y agrega: “Dirigirse de ocho a nueve de la noche al Sr Stanislao, Calle Corrientes 227, en el patio, altos”. Y debajo, otro aviso que dice: “Estanislao de París, discípulo del famoso doctor sifilógrafo Ricord. Curación sin mercurio de las enfermedades de las vías urinarias: sífilis, accidentes secundarios, llagas, incordios, acortamientos, etcétera”. También vende preservativos en frascos a 50 pesos la botella. Este personaje extraordinario de la época, mezcla de racionalismo con misticismo, autodidacta, tipógrafo, es en Buenos Aires uno de los mentores de la segunda Section Française de la Association Internationale de Travailleurs au Buenos Aires.
Descubriste algunos ascendientes, también militantes, de personajes de la izquierda actual en la Argentina.
–Los parientes, en muchos aspectos, saben menos. Entonces yo les cuento la historia pública y ellos me cuentan la privada. Intercambié información con Ricardo Janin, el marido de Maristella Svampa, que es bisnieto de Francisco Janin, estibador anarquista francés, militante destacado de la Federación de Estibadores de la Argentina, luego deportado por la Ley de Residencia. Alicia Dujovne Ortiz, para escribir El camarada Carlos, su padre, se instaló varios días en el Cedinci. La hermana de Daniel Hopen, dirigente estudiantil y organizador del frente cultural del PRT-ERP, sólo tenía de él una foto de documento. Pero yo tenía una de Joe Baxter en Cuba, adonde estaba con alguien que, tuve el pálpito, era Hopen. Y así fue; entonces, se la pasé a la hermana. En un momento me interesé por un Rinessi, estudiante de Derecho rosarino que formaba parte de la extrema izquierda militante por la reforma universitaria. Era antiparlamentarista, pro-revolución rusa, un anarco-comunista. Lo llamé a Eduardo Rinessi. El me dijo: “Una tía abuela dijo que sí, es el abuelo, pero no lo vayan a poner dentro de un libro de izquierda”. Porque había terminado siendo un juez liberal conservador en Rosario. Me encontré con Luis Grüner, abuelo de Eduardo, conseguí una serie de documentos y de cartas. Luego no incluí ni a Grüner ni a Rinessi porque no conseguí suficientes datos.
¿Preferidos?
–Hay personajes extraordinarios en los que para mí fue un placer bucear, como Virginia Bolten, una obrera del calzado feminista y anarquista. La imagino en el 1º de mayo de 1890 hablando en la Plaza López de Rosario y con esa bandera roja y negra que decía “1º de mayo Fraternidad Universal”. O Félix Weil, el hijo de un exportador de granos alemán que se convierte en el financista y fundador de la Escuela de Frankfurt, como decía él, “un comunista de salón”. O Silvio Gesell, el padre del fundador de Villa Gesell, una especie de economista anarco-liberal que termina siendo ministro de la República de los Consejos de Baviera y que es presentado como un economista por encima de Marx. O Raymond Wilmart, un enviado de Marx a la Argentina que se queda a vivir acá con una dama de la oligarquía cordobesa, estudia Derecho y se convierte en un abogado de la elite, socio de Aristóbulo del Valle, totalmente modernizador, prodivorcista, defensor de la autonomía del Poder Judicial frente al Ejecutivo. Ninguno de sus cinco hijos hereda las ideas del padre. Las cartas de Marx que él tenía, las de Paul Lafargue, yerno de Marx, fueron quemadas por una de sus hijas. Que alguien que había sido tan importante en el foro porteño hubiera sido un izquierdista resultaba incómodo. El cura Jerónimo Podestá es descendiente de Wilmart.
¿Cómo llega a la Argentina?
–Desde el momento en que se decide mandar a un hijo rebelde de la nobleza al culo del mundo es porque Marx le dice que en Buenos Aires surgió una sección de la Internacional y es posible que los anarquistas la monopolicen. Entonces tiene que llegar como marxista a dar un informe sobre el último Congreso y controlar el peso de los anarquistas. Pero se da cuenta de que acá no hay marxistas ni anarquistas. Los internacionalistas acá son socialistas internacionalistas en un criterio muy genérico, premarxistas y prebakuninistas, no entienden por qué la Internacional se divide en el último Congreso. Hay, sí, exiliados franceses que tuvieron que salir corriendo luego de la Comuna, pero son cuadros medios que no han leído los textos fundacionales. Para Wilmart es un gran desconcierto, se decepciona del grupo que integra y que enseguida se disuelve. Entonces le explica a Marx –podés verlo en la carta– algo así como: “Acá es muy fácil llegar como inmigrante trabajador y convertirse enseguida en pequeño patrón. No hay condiciones para la emergencia de un proletariado moderno y por lo tanto –te lo resumo– no hay posibilidades de leer El Capital. Yo repartí los fascículos de El Capital en francés, quedé para una reunión la semana que viene y no vino nadie. Todavía existen levantamientos de la barbarie en las provincias”. Lo dice por el de López Jordán. ¿Y qué hace este joven belga deseoso de aventuras revolucionarias? Se alista en las tropas para ir a sofocar la rebelión de López Jordán y termina siendo ayudante de Lucio V. Mansilla.
Conmueve ver en el diccionario la biografía política de muchos desaparecidos integrada a un vasto cuerpo común de militantes revolucionarios de diversos períodos, una necesaria inscripción simbólica más allá del campo específico de los derechos humanos. Wilmart, el belga reconvertido en argentino, todavía puede seguir su vida aventurera después de muerto y volver, como en su juventud, a correr peligros: convertirse en personaje de novela histórica.
//

Marx en la Argentina
“En Marx en la Argentina yo intento retomar el proyecto de José Aricó de estudiar la recepción de Marx en nuestro país. El la dejó establecida en sus trazos más generales, pero la muerte le impidió ir más allá. A mí me dejó muchas preguntas... ¿Por qué se recepciona a Marx tan tempranamente? ¿Es un mito que la Argentina recepciona las ideas europeas casi en simultaneidad? Las primeras referencias a Marx aparecen en el diario La Nación en 1871. Con la Comuna de París, su nombre empieza a figurar regularmente. A principios de 1872 aparece la primera biografía de Marx, también en La Nación y, a su muerte, en 1883, una reseña elogiosa escrita por el cubano José Martí. Y simultáneamente empiezan a aparecer los primeros grupos socialistas que se dicen marxistas, los folletos de La Internacional y los primeros fascículos de El Capital. Mi idea fue rastrear cómo llegó Marx a la Argentina, a través de qué vías, qué traducciones, qué debates, qué políticas de adaptación, recreación, reelaboración y no solamente por parte de los marxistas sino de todo el espectro de los posibles receptores. Tomé un período: desde 1871, que es la primera vez en que veo mencionado el nombre de Marx en un medio gráfico, hasta 1910.”

Las cartas
El joven belga, de origen noble, Raymond Wilmart, era militante de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Producida la escisión entre marxistas y bakuninistas (anarquistas) en la Primera Internacional, Marx envía desde Londres a Wilmart para fortalecer la sección que aquí se había formado sobre la base de exiliados franceses de la Comuna de París y para impedir que la controlen los anarquistas. Estas son dos de las cartas, hasta ahora inéditas en castellano, en las que Wilmart le escribe a Marx desde Buenos Aires explicando por qué no ve ninguna posibilidad para el marxismo en este país.
Buenos Aires, 14 junio 1873296 C[alle] Chacabuco
Querido
Por mi última le remití la segunda de las letras de cambio de £8 a vuestra ciudad, y espero que Ud. no tendrá dificultad en enviar a Lisboa o a Madrid las pequeñas sumas que yo ahí debía.
No sé dónde he guardado la carta que escribí ayer para Ud., y no tengo sino el tiempo justo para enviarle una dirección de Londres, donde no tendrá más que remitirme lo que tenga para enviarme de fascículos, libros o folletos. No olvide atar el paquete con un buen cordel antes de envolverlo. La Aduana abre los paquetes, pero no los vuelve a cerrar y el contenido podría desparramarse o extraviarse.
He visto en la Gazette des Tribunaux el proceso de París: ¡qué comedia! No sé hasta ahora nada del de Toulouse (se refiere a los procesos judiciales a los comuneros de 1871).
Van mal las cosas por aquí: sesiones vacías, falta de buena voluntad. Otros tres acaban de partir, el diario no ha aparecido a lo largo del mes último. El número que debía salir mañana no aparecerá antes del 20. Los fondos faltan y hemos debido pagar entre 8 la impresión del último.
No debemos desanimarnos nunca, pero hace falta mucha paciencia para soplar siempre sobre las cenizas que no quieren volver a encenderse. Si estoy bien informado, España va muy mal (se refiere a la crisis que atraviesa entonces la Federación Española) y tengo la impresión de que es así en todas partes. Pensar que los españoles hubieran podido hacer tanto en su momento, y que ni siquiera alertaron al movimiento internacional.
Le estrecho afectuosamente la mano así como a su buena familia y a los amigos,
R. Wilmart
Buenos Aires, 27 mayo 1873
Querido ciudadano
Por el último paquete inglés he remitido una letra de cambio de £8 a la vista sobre C. de Murrieta OC a fin de hacer llegar £6 a Monteiro, £1 a Fontaine (los dos de Lisboa), £10 a José Mesa, reservándose usted los 10 restantes para cubrir el envío de 18 fascículos: hoy he dirigido la segunda, por si acaso la primera se hubiese extraviado.
Estaba en un error cuando decía que faltaba un fascículo Nº 2. Marchamos siempre muy lentamente. Ayer se trataba del crédito mutual, hoy de la educación mutual. Venimos de cursos de dibujo, de aritmética y de lenguas, lo que no es para nada posible en las condiciones en que nos encontramos.
Hay algunos días en que yo mismo me sorprendí de encontrar una reunión de propietarios de tierras en nuestra sala. Hace poco más o menos un año y medio, una parte de los miembros había imaginado especular corporativamente sobre las tierras y a tal efecto hemos comprado en las afueras de 2 cuadras (la cuadra tiene 150 varas de lado). Esto podría servirnos de campamento, me han asegurado, en caso de fiebre amarilla o de cólera. Esto es sin duda por lo que ellos me habían rechazado un artículo sobre la especulación de tierras y la carestía de los alquileres que de ella resulte.
Salvo la mitad de la sección francesa y de dos o tres españoles, no hay nada que pueda servir entre nosotros, y como decía un viejo de Junio, no se habría perseguido a los internacionales franceses si hubieran sido tan tímidos como nosotros. Comienzo a creer como Picard que no hay nada que hacer con los elementos de aquí. Hay demasiadas posibilidades de hacerse pequeño patrón y de explotar a los obreros recién desembarcados como para que se piense en actuar de alguna manera. No obstante, fue votada una proposición, encargando al Consejo Federal preparar los medios para crear la Federación de Oficios.
No conozco más que dos sociedades (la de los carpinteros y la de los sastres) y hemos tenido el talento de indisponernos con ellos a propósito de la sala que se les había prestado anteriormente gratis y de la cual casi los hemos puesto en la puerta.
El diario tiene 250 abonados, con 500 puede andar. Mientras tanto, buscamos los 250$ m/c que nos faltan cada vez. Es enojoso que no recibamos ninguna correspondencia de NY, ni de otra parte. Esto nos ayudaría a ponernos al paso con los trabajadores de otros países. Mientras tanto, le repito que no hay motivos para creer en la existencia de ninguna correspondencia con los 140 del Jura. Además, el día en que se pruebe que tales intrigas han tenido lugar, pronta justicia será hecha, puesto que sobre este capítulo la inmensa mayoría estaría contra los intrigantes.
Después del número conteniendo la decisión del C[onsejo] G[eneral], en lugar de esos que se negaron a reconocer las decisiones de los Congresos, soy yo el que no ha recibido más La Emancipación, de suerte que estoy plenamente a ciegas. Como le decía en mi última, me abonaría con gusto al Volkstaat.
Hasta ahora no se me ha dicho nada de El Capital y yo creo que ninguno terminó la lectura, pues nadie se toma el trabajo de pensar en este país. Para remediarlo, yo trataría de dar a las ideas y las teorías que allá están expresadas, una forma compatible con el aprendizaje oral, lo que no es muy fácil.
En cuanto a mí, estoy deseando retornar a Europa y espero con impaciencia el mes de febrero del año que viene. Si tuviera todo pago, sin duda me largo el 30 de ese mes.
Hay en Montevideo un español expulsado, el doctor Guisasola, médico. Estoy en correspondencia con él y veo que quisiera poder retornar a Europa; él tiene una excelente clientela y, si él parte, sería quizá bueno que Lafargue lo suceda si sigue deseando volver a América.
Hay en la provincia de E. Ríos una revuelta federalista que resiste hasta el presente, pero que no puede traer ningún cambio, porque la Constitución es federal y la única diferencia es que unos son partidarios de Buenos Aires y los otros, de las provincias. Es un resto de viejas luchas que se perpetúan por la magia de los nombres propios. Toda la política en este país es asunto de personalidades y apenas podrán creer en Europa que no solamente hay rivalidades entre los Estados sino también entre las provincias. Poco falta para que los europeos sean tratados como los bárbaros en Roma y es lo más natural darnos el sobrenombre de “gringos”. Mucho de prejuicio de campo y de odio contra la Península Madre. Una desigualdad espantosa, desprecio por los negros; no se va con un obrero, se les pega a los criados y se es de una crueldad indignante. Se encuentra totalmente natural matar a los prisioneros. En el campo hay una desbandada desenfrenada. Sin la afluencia de extranjeros no habría ningún progreso posible, no se sabría otra cosa que montar a caballo.
No habiendo podido ocuparme de los despachos, le escribiré por el paquete francés.
Todo suyo y de vuestra familia
R. Wilmart
296 Chacabuco